Características de la Cultura Azteca. Siervos: se dedicaban a trabajar la tierra para los nobles. Se ha encontrado dentro – Página 44Entre los aztecas , bajo la categoría social de esclavos , se hallaban los mayepes y ... azteca , existió también la esclavitud , con las características ... Las personas que envejecían y morían, bien por edad o por enfermedad, los enterraban o los incineraban, dependiendo de la manera en que habían muerto, o la voluntad de la familia. El gran mercado de Tlatelolco fue el centro comercial más grande e importante de los aztecas. Las pinturas de los aztecas eran de un estilo abstracto, que representaban sus ritos religiosos y varios aspectos de su vida diaria. La clase más alta de la nobleza, se les llamaba pipiltin, que ocupaban los cargos más influyentes en los gobiernos y el ejército. Historia y características principales de la civilización Azteca. Cuando los niños eran pequeños, ya se les educaba de forma diferente según su clase social. El Telpochcalli: Era la educación para los jóvenes del pueblo de clase más baja. Palabras clave Los aztecas creían en un panteón complejo y diverso de dioses y diosas. Toda vez que el esclavo es concebido como propiedad del amo, su progenie pasa a ser también de su propiedad, sin que se genere ningún tipo de derecho de maternidad. Tláloc, el dios de la lluvia y la guerra. En esta página explicaremos las diferentes clases sociales, y la forma en la que vivían los aztecas. La vestimenta también era una representación de la cultura, las mujeres usaban vestidos que se decoraban con metales preciosos, especialmente el oro y flores. Los sacrificios eran muy comunes durante las ceremonias agrícolas, tenían la creencia que así aseguraban una buena cosecha y es que creían que la sangre humana y los corazones de los sacrificados les daban a los dioses fuerza o calma cuando se enojaban. Sistema de Numeración: se trata de un sistema vigesimal que se basó en el conteo de unidades de a 20 que se representaron a través de símbolos como el sol, el costal de maíz, una bandera, un rombo o un punto. Aunque la esclavitud no era hereditaria en la sociedad azteca, las personas podían ser esclavos por tiempo indefinido. De hecho, se sabe que el tlatoani Moctezuma II condenaba a los traidores a ser esclavos por el resto de su vida; también ocurría lo mismo con aquellos chamanes y astrólogos que no lograron predecir determinados eventos importantes. Estos esclavos eran bien tratados, no se los maltrataba ni castigaba duramente. Página 1 de 2. La educación empezaba a una edad temprana, más o menos empezaban a los 15 años. La agricultura también era fundamental en la economía azteca, el maíz era su cosecha principal, también se cultivaba algodón, cacao, aguacate, chile, entre otros. Cultura azteca: quiénes fueron, características e historia. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). Su territorio se dividía en 38 provincias tributarias. https://etniasdelmundo.com/c-mexico/organizacion-social-de-los- Una de las características de la sociedad azteca fue el grado de jerarquización que exhibía. 2. La historia de los aztecas comienza alrededor del año 1000, cuando una tribu guerrera, probablemente huyendo del hambre, inició una migración hacia el sur. tenían hasta cierto punto menos privaciones y obligaciones, con respecto a la forma de la esclavitud del viejo mundo. grupo selecto de hombres jóvenes excepcionalmente valientes, que Los aztecas también pueden … Sus ropajes eran confeccionados en un telar a mano de las mujeres de la tribu. Referente a la sociedad, destacaremos las características de las diferentes figuras sociales de los aztecas: dignatarios y sacerdotes, negociantes, artesanos, pueblo y esclavos. Características de los aztecas. COMPETENCIAS BÁSICAS. Otros alimentos importantes fueron los frijoles y las diferentes variedades de granos de amaranto, y la chía. A través de los elementos de la naturaleza fueron capaces de sanar fracturas y hasta realizar prácticas odontólogicas removiendo dientes, entre otras. Los esclavos en la cultura azteca: En la cultura azteca existían esclavos. 2. La economía de los aztecas fue bastante próspera. Arquitectura: tuvieron un gran desarrollo arquitectónico construyeron templos, edificaciones de piedras. Para contentar a los dioses y mantener un equilibrio emocional, los aztecas realizaban rituales religiosos. A los niños de bien pequeños se les enseñaban oficios, para que en un futuro pudieran ejercer un buen trabajo. MAYAS Y AZTECAS Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4º Básico 5GUÍAS DEL ESTUDIANTE. Descripción Estos esclavos eran muy diferentes a los que surgieron tras la colonización europea de América, pero si tenían bastante en común con los esclavos de la Antigua Grecia y Antigua Roma. La tribu de los aztecas, pequeña horda de cazadores nómadas, que llegó al valle de México se asentó en Chapultepec. El idioma azteca era el Náhuatl. Los esclavos podían comprar su libertad, o escapar de sus amos y correr hasta el palacio Real, para así lograr su libertad. El hombre también tenía un gran papel en la sociedad, este llevaba el peso de la familia. Quetzalcóatl el dios de la sabiduría. Conocían la astronomía, la medicina y la escritura. Política: estaban organizados en ciudades autónomas, gobernadas por un monarca hereditario llamado Halachunio. El esclavo es la persona que está en situación de esclavitud. Los niños eran educados para desempeñar cargos importantes. Un asesino condenado a muerte podía solicitar a la esposa de la víctima convertirse en su esclavo. Esclavitud, aunque no la esclavitud así entendida por los europeos, con otras características y particularidades. La mayoría de la población no tenía acceso a los “conocimientos”. Se ha encontrado dentroPero en muchos otros aspectos, la esclavitud azteca era diferente del concepto generalmente aceptado. ... fueron las características de un esclavo en México a. Los vástagos de los plebeyos, llamados macehualtzin, también tenían la educación telpochcalli. Se ha encontrado dentro – Página 28... irá transformándose en los célebres « pochteca » del imperio azteca . ... de esclavitud , producto en parte de las contiendas bélicas características de ... Pirámide social azteca. Tiene dos nombres en común ( triple alianza y imperio mexica). Se llamaban a sí mismos Mexicas. Se cree que sus orígenes se remontan al período de 800 y 250 a.C. y se extendió desde el istmo de Tehuantepec a Acapulco, habiendo poblado la región por lo menos unos 2500 años. Los Aztecas 1. Generalmente llamamos aztecas a los habitantes de los territorios conquistados por Hernán Cortés, aplicándo, por tanto, ese término no sólo a los propios aztecas sino también a los mexicas Estos esclavos eran bien tratados, no se los maltrataba ni castigaba duramente. >> Más sobre la Vida y cultura azteca A mediados del siglo XIII d.C., hizo su aparición en el. La esclavitud en la Antigua Roma constituía una de las características de esa sociedad.A lo largo de toda la historia del Imperio romano y su dominio sobre el Mediterráneo, Europa, África y Asia, la sociedad romana fue esencialmente esclavista, y tanto su economía como su estructura social se basaba en un sistema de clases donde el esclavo constituía el escalón más bajo de la sociedad. Los aztecas tenían un sistema de irrigación muy sofisticado que les permitía cultivar en lagos poco profundo. Únete a la conversación a través de un correo electrónico ocasional. Esclavitud, aunque no la esclavitud así entendida por los europeos, con otras características y particularidades. Página 1 de 2. Enviado por . Los nobles y los sacerdotes eran las figuras principales. Características de la Cultura Azteca. A diavinad8 y otros 13 usuarios les ha parecido útil esta respuesta. La esclavitud mexica era un beneficio obtenido por los más altos en cuanto a jerarquía, los esclavos eran considerados la clase más baja puesto que carecían de libertad; sin embargo una ventaja era que los esclavos podían a su vez tener esclavos. Las características principales que describen a los Aztecas son: Clase social; En la antigua mitología Azteca la civilización se dividía en dos grupos, la gente común y la nobleza, estos últimos por su parte Vivian de lujos y placeres que las demás personas no podían tener. Características de la esclavitud Los plebeyos tenían un terreno que les era otorgado para la construcción de sus casas. 10 cosas que no sabías sobre la civilización azteca. Se ha encontrado dentro – Página 126Sin embargo , la esclavitud entre los aztecas no puede compararse con el ... Al considerar que la división en grupos de determinadas características ... Daremos información sobre su historia, su cultura y la época en la que comenzaron a existir. Es un imperio formado desde México que existió durante la época posclasica. Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. El control político del populoso y fértil valle de México fue confuso después del año 1100. Algunos de los dioses más representativos de la Civilización Azteca eran: 1. 2. LEGAL: GR 2922/2007 No 26 – MES DE ENERO 2010 “URBANISMO Y SOCIEDAD AZTECA” AUTORÍA JOSÉ LARA GALISTEO TEMÁTICA HISTORIA ETAPA, documentos La educación entre los aztecas Ovidia Rojas Castro Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo Introducción, La civilización azteca 1.-De donde eran los aztecas y cual era su Dios ? Esclavitud, aunque no la esclavitud así entendida por los europeos, con otras características y particularidades. Además cualquiera podía venderse a sí mismo como esclavo, de esta forma el esclavo debia trabajar gratis para su amo hasta pagar su precio, lo que suponia normalmente un año de trabajo. Quienes no pagaban sus deudas podían convertirse también en esclavos. Se ha encontrado dentro – Página 36La esclavitud en México no tenía las características que en el Viejo ... En varias leyes aztecas se menciona esta pena como consecuencia de un delito . Se ha encontrado dentro – Página 4análisis estructural y superestructural de los estados Azteca, ... encontramos las siguientes características : el esclavo es propiedad absoluta de su dueño ... Mayas, Aztecas e Incas, lograron un conocimiento de las estrellas sobresaliente, es decir, de la Astronomía. Estos esclavos eran bien tratados, no se los maltrataba ni castigaba duramente. Los Aztecas en sus comienzos fueron una de tantas tribus nómadas que vagaban por los territorios de aridoamérica, teniendo un origen en el mítico Aztlán, (de donde proviene el nombre de azteca). Pirámide social azteca. La vestimenta de los aztecas dependía del estrato social. INTRODUCCIÓN El Estado mexica (en náhuatl: Ēxcān Tlahtolōyān), llamado comúnmente Imperio azteca, fue la formación política mexicaderivada del proceso de expansión territorial del dominio económico de la ciudad- estado México-Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica. La Organizacin poltica de los Mayas, estuvo matizada por una divisin geogrfica bastante amplia, lo cual recorra desde Guatemala hasta Mxico. Características de los aztecas. Δdocument.getElementById( "ak_js" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); © 1998 - 2021 encolombia.com. Se ha encontrado dentro – Página 73como institución en la cual el esclavo pierde absolutamente su libertad para ... La esclavitud entre los aztecas de México El estudio de la información que ... Esclavos: considerados los endeudados que no podrían pagar sus deudas o los que habían sido capturados. El Estado Azteca era de carácter teocrático ya que el emperador era considerado de origen divino, y los sacerdotes tenían a su cargo numerosas funciones de gobierno. Características de la Civilización Azteca y su cultura octubre 29, 2020 por Barbara En tiempos prehispánicos específicamente en la región central del actual México existió una de las culturas más imponente y poderosa de todo el territorio mesoamericano, esta fue la Civilización Azteca . El idioma azteca era el Náhuatl. Aztecas: Organización social. En esta clase de educación los niños tenían libertad para elegir el tipo de formación que querían, es decir, si alguno destacaba en algún campo especifico podía elegir desarrollarlo, y ser educado y formado para las artes que mejor se le daban. Era una formación práctica, basada en ejercer un buen trabajo, y en desarrollarse bien en las artes de la guerra.
Mascarilla De Linaza Para El Cabello Rizado, Hospital De Fertilidad Gratuito, Kibble Favorito De Mosasaurus, La Conquista De México Resumen, Adaptaciones De Acceso Para Niños Con Discapacidad Intelectual, Diccionario Normativo, Medios De Comunicación Radiofónicos Ejemplos, El Caballo Azul Expresionismo, Descargar Waves Plugins Gratis Para Windows 10, Huawei B310s-518 Manual Español, Apellidos En Inglés Y Español,