Artículo 44. Asimismo se propiciará la amplificación de la información de carácter auditivo mediante la implantación de sistemas de megafonía y bucles magnéticos. 3. ... El Supremo establece que los tickets restaurante no computan a efectos del complemento de incapacidad temporal. 1. Asimismo, dispondrán de rótulos en sistema Braille. Art�culo 32 Utilizaci�n de los carriles, fuera de poblado, en calzadas con tres o m�s carriles para el mismo sentido de marcha. El Artículo contiene la modificación dispuesta por el Artículo 2 parágrafo I, del Decreto Supremo Nº 1487 de 06/02/2013. 2. 1. Calendario de aplicación a las infraestructuras, los espacios libres y viales, los edificios, establecimientos e instalaciones existentes. Además del contraste cromático en el propio rótulo, también ha de existir tal contraste entre éste y la superficie donde va adosado. h) Las características del ascensor deben garantizar que la precisión de nivelación sea igual o menor a 2 centímetros. c) Los accesos, dotaciones, equipamientos e itinerarios accesibles en los espacios naturales u otros análogos, que se construyan, reformen, alteren su uso o actividad, total o parcialmente, de forma definitiva o provisional, y en los que se desarrollen distintas actividades, que sean de uso y concurrencia pública. En calzadas con doble sentido de circulaci�n y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas, el adelantamiento solamente se podr� efectuar cuando los conductores que circulen en sentido contrario no hayan ocupado el carril central para efectuar un adelantamiento a su vez. Se proh�be, en todo caso, adelantar a los veh�culos que ya est�n adelantando a otro si el conductor del tercer veh�culo, para efectuar dicha maniobra, ha de invadir la parte de la calzada reservada a la circulaci�n en sentido contrario. h) Otras actividades y eventos análogos a los relacionados. 3. Las diferencias de nivel inferiores o iguales a 0,55 metros se señalizarán de manera visual y táctil para facilitar su percepción. No obstante lo anterior, si se trata de deuda pública con rendimiento mixto, cuyos cupones e importe de amortización se calculan con referencia a un índice de precios, el porcentaje del primer párrafo será el 40 por ciento.LE0000519631_20180101 Párrafo tercero del número 4 del artículo 91 introducido por la disposición final tercera del R.D. ... Webinar gratuito «Métodos alternativos de resolución de conflictos en la sociedad digital y global del siglo XXI». El Curso tiene por objeto efectuar examen práctico repasando todos los elementos que constituyen el procedimiento administrativo general con especial hincapié de las particularidades del procedimiento ad ... Un juzgado reconoce la incapacidad permanente absoluta por fibromialgia a una empleada del hogar. 4. En ningún caso procederá la práctica de esta comunicación cuando las cantidades se destinen a la construcción o ampliación de la vivienda. 3. La declaración e ingreso se efectuarán en la forma y lugar que determine el Ministro de Economía y Hacienda, quien podrá establecer los supuestos y condiciones de presentación de las declaraciones por medios telemáticos y ampliar el plazo correspondiente a las declaraciones que puedan presentarse por esta vía, atendiendo a razones de carácter técnico, así como modificar la cuantía del Presupuesto anual y la naturaleza de las rentas a que se refiere el párrafo tercero del apartado 1 de este artículo. Las obras de reforma o adaptación de los bienes a los que, por ministerio de la Ley, les sea de aplicación el régimen jurídico de los bienes de interés cultural, deberán cumplir este Decreto, sin perjuicio de lo dispuesto en la disposición adicional primera del mismo. 2. El pavimento de la franja será el recogido en el artículo 16.1.e). b) La altura de las bocas o de cualquier elemento que requiera manipulación por parte de las personas usuarias, estará entre 0,90 y 1,20 metros, medidos desde el pavimento. Disposición adicional primera. Los conductores de dichos veh�culos podr�n igualmente, con car�cter excepcional, cuando circulen por autopista o autov�a en servicio urgente y no comprometan la seguridad de ning�n usuario, dar media vuelta o marcha atr�s, circular en sentido contrario al correspondiente a la calzada, siempre que lo hagan por el arc�n, o penetrar en la mediana o en los pasos transversales de �sta. 2. 5. 2. En las salas, recintos y espacios exteriores o interiores de las infraestructuras, vías o espacios públicos, destinadas, con carácter permanente, temporal o efímero, ocasional o extraordinario, a cualquiera de los usos o actividades relacionadas en los artículos 28.1 y 62, en los que se dispongan butacas, sillas o asientos, se deberán cumplir las prescripciones establecidas en el artículo 76. d) No se admitirán escalones o mesetas compensadas. La luz de largo alcance o de carretera podr� utilizarse aisladamente o con la de corto alcance. ... DECRETO ley 12/2021: Canarias aprueba medidas tributarias para los afectados por el volcán. 5. 1. Los instrumentos, estudios previos, proyectos y los restantes documentos técnicos a los que se refiere el artículo anterior deberán incluir: a) La descripción de los materiales, equipos, instalaciones, aparatos, medios, dotaciones y unidades de obra y soluciones de todo tipo, relativas a la accesibilidad y eliminación de barreras. El equipamiento y mobiliario de las zonas y dependencias comunitarias se regirá por lo establecido en la Sección 7ª del Capítulo I del Título II. Artículo 123. g) Las gradas se señalizarán mediante diferenciación cromática y de textura en sus bordes. e) Deberán poseer dispositivos para enviar mensajes de texto. c) Los antepechos de huecos de ventanas serán de fábrica y tendrán una altura máxima de 0,60 metros debiendo disponer el hueco, en su parte inferior, de elementos de carpintería fija hasta una altura mínima de 0,95 metros del pavimento, provistas de acristalamiento de seguridad o barras de protecciones metálicas. La retención se practicará en la fecha en que se formalice la transmisión, cualesquiera que sean las condiciones de cobro pactadas. ARTÍCULO 101. ... El Consell de l’Advocacia Catalana, el TSJC y el ICAB presentan la "Guía de Buenas Prácticas sobre escritos, informes orales y actuaciones judiciales". 3. d) En el supuesto de que se trate sólo de cambio de uso o actividad, las solicitudes para las licencias o autorizaciones pertinentes presentadas con anterioridad a la entrada en vigor de este Decreto, y no le sea de aplicación alguno de los supuestos anteriores. Las cabinas telefónicas cumplirán las siguientes condiciones: a) Los aparatos y diales de teléfonos estarán situados a una altura máxima de 1,20 metros. 1. Si en el plazo de diez días, contados a partir de la comunicación prevista en el apartado anterior, no se recibe ninguna contestación, la entidad responsable de la adjudicación podrá adjudicar dichas viviendas como parte del cupo general. En itinerarios estrechos donde esta disposición dificulte el paso, los soportes verticales de señales, semáforos y báculos de iluminación se dispondrán adosados en fachada, con salientes a una altura mínima de 2,20 metros o junto al encuentro de la alineación con la fachada siempre que en toda su longitud no invadan la acera en más de 10 centímetros, relegando el resto de elementos de mobiliario a zonas de dimensiones suficientes. 2. 1428/2003, de 21 de noviembre (�B.O.E.� 5 septiembre).LE0000234536_20060906, Art�culo 55 Pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos. 2.º Lo dispuesto en este apartado resultará de aplicación respecto de las actividades económicas clasificadas en los siguientes grupos y epígrafes de la Sección Primera de las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas: 3.º No procederá la práctica de la retención prevista en este apartado cuando, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 10 del artículo 99 de la Ley del Impuesto, el contribuyente que ejerza la actividad económica comunique al pagador que determina el rendimiento neto de la misma con arreglo al método de estimación directa, en cualquiera de sus modalidades. 1. 9. Exigencias mínimas particulares según uso, actividad, superficie, capacidad o aforo. 2. Cuando un veh�culo no pueda alcanzar la velocidad m�nima exigida y exista peligro de alcance, se deber�n utilizar durante la circulaci�n las luces indicadoras de direcci�n con se�al de emergencia. 2. Librería Jurídica Online Profesional. La falta de comunicación al pagador de estas circunstancias personales y familiares o de su variación, determinará que aquél aplique el tipo de retención correspondiente sin tener en cuenta dichas circunstancias, sin perjuicio de las responsabilidades en que el perceptor pudiera incurrir cuando la falta de comunicación de dichas circunstancias determine la aplicación de un tipo inferior al que corresponda, en los términos previstos en el artículo 107 de la Ley del Impuesto. - El tamaño de la letra debe configurarse en función de la distancia a la que vaya a ser observada. Aseo aislado: recinto higiénico-sanitario que cuenta con un único inodoro y en el que pueden existir otros aparatos sanitarios. La retención a practicar sobre los premios en metálico será del 19 por ciento de su importe. c) Los recorridos de conexión en cada planta entre las zonas y dependencias de uso comunitario y las viviendas. Con carácter general, las obligaciones de retener y de ingresar a cuenta nacerán en el momento de la exigibilidad de los rendimientos del capital mobiliario, dinerarios o en especie, sujetos a retención o ingreso a cuenta, respectivamente, o en el de su pago o entrega si es anterior. 2. 2. La circulaci�n sin alumbrado en situaciones de falta o disminuci�n de visibilidad tendr� la consideraci�n de infracci�n grave, conforme se prev� en el art�culo 65.4.e) del texto articulado. 1. Disposición transitoria primera. 2. Artículo 53. 1. 3. Asimismo por razones de seguridad podr�n establecerse restricciones temporales o permanentes a la circulaci�n de veh�culos en los que su propia peligrosidad o la de su carga aconsejen su alejamiento de n�cleos urbanos, de zonas ambientalmente sensibles o de tramos singulares como puentes o t�neles, o su tr�nsito fuera de horas de gran intensidad de circulaci�n. 1428/2003, de 21 de noviembre (�B.O.E.� 5 septiembre).LE0000234536_20060906, Art�culo 37 Ordenaci�n especial del tr�fico por razones de seguridad o fluidez de la circulaci�n. Tambi�n deber� cerciorarse de que el conductor del veh�culo que le precede en el mismo carril no ha indicado su prop�sito de desplazamiento hacia el mismo lado; en tal caso, deber� respetar la preferencia que le asiste. Art�culo 69 Comportamiento de los dem�s conductores respecto de los veh�culos prioritarios. Las barandillas y antepechos cumplirán los siguientes requisitos: a) Las diferencias de nivel en las escaleras se protegerán con barandillas o antepechos coronados con pasamanos, para evitar riesgos de caídas. 1. Dentro de los poblados, en las calzadas que tengan, por lo menos, dos carriles reservados a la circulaci�n en el mismo sentido de marcha, delimitados por marcas longitudinales, se permite el adelantamiento por la derecha a condici�n de que el conductor del veh�culo que lo efect�e se cerciore previamente de que puede hacerlo sin peligro para los dem�s usuarios. 1. En todo tramo de v�a en que existan carriles de aceleraci�n o deceleraci�n o carriles o partes de la v�a destinadas exclusivamente al tr�fico de determinados veh�culos, tampoco se considerar� adelantamiento el hecho de que se avance m�s r�pidamente por aquellos que por los normales de circulaci�n, o viceversa. 1. 2. Cuando en los dormitorios referidos se incluyan aseos, salvo mayores exigencias de la normativa anteriormente mencionada, se estará a lo dispuesto en el artículo 121. 2. En el supuesto de que no pudiera determinarse ningún dato-base, el pago fraccionado consistirá en el 2 por ciento del volumen de ventas o ingresos del trimestre. 1. f) Dificultades de detectar obstáculos y elementos de riesgo: las que se presentan como consecuencia de los problemas de orientación en el espacio, sea por discapacidad visual o de cualquier otro tipo. Vestíbulos, pasillos y huecos de paso. Disposición adicional segunda. 1428/2003, de 21 de noviembre (�B.O.E.� 5 septiembre).LE0000234536_20060906, Art�culo 50 L�mites de velocidad en v�as urbanas y traves�as. 4. Los supuestos de paradas o estacionamientos en lugares peligrosos o que obstaculicen gravemente la circulaci�n tienen la consideraci�n de infracciones graves, conforme se prev� en el art�culo 65.4.d) del texto articulado. b) Dispositivos sensibles que impidan el cierre automático de las puertas mientras su umbral esté ocupado por una persona o elementos de que ésta se asista. Excepcionalmente o cuando as� lo prevea alguna norma de la legislaci�n sobre tr�fico, circulaci�n de veh�culos a motor y seguridad vial, podr�n emplearse se�ales ac�sticas de sonido no estridente, y queda prohibido su uso inmotivado o exagerado. En todos los casos previstos en este art�culo, los usuarios de la v�a est�n obligados a seguir las indicaciones del personal destinado a la regulaci�n del paso de veh�culos. 2. Tendrán la consideración de activos financieros con rendimiento implícito aquéllos en los que el rendimiento se genere mediante diferencia entre el importe satisfecho en la emisión, primera colocación o endoso y el comprometido a reembolsar al vencimiento de aquellas operaciones cuyo rendimiento se fije, total o parcialmente, de forma implícita, a través de cualesquiera valores mobiliarios utilizados para la captación de recursos ajenos. 5. La regularización a que se refiere este artículo podrá realizarse, a opción del pagador, a partir del día 1 de los meses de abril, julio y octubre, respecto de las variaciones que, respectivamente, se hayan producido en los trimestres inmediatamente anteriores a estas fechas. Como norma general, las fuentes de luz se colocarán por encima de la línea de visión, evitando en lo posible deslumbramientos directos e indirectos. No obstante, en el supuesto de actividades que tengan sólo una persona asalariada el porcentaje anterior será el 3 por ciento, y en el supuesto de que no disponga de personal asalariado dicho porcentaje será el 2 por ciento. f) En el caso de que el espacio de butacas, sillas o asientos se disponga en graderío, la reserva de espacios para personas usuarias de silla de ruedas se localizará junto a los accesos a los distintos niveles de las gradas, estará próxima a algún espacio de circulación y a una vía de evacuación con una anchura mínima de 1,20 metros y al mismo nivel. 1. Artículo 69. b) Clasificación de las zonas y elementos de actuación según criterios de priorización. En el supuesto en que se dispongan independientemente núcleos de aseos para cada sexo, se incluirá, al menos, un aseo que reúna las condiciones del apartado 1 por cada sexo, o bien un aseo aislado que podrá ser compartido por ambos sexos. 10. Cuando las mencionadas rentas se satisfagan o abonen en especie, las personas o entidades mencionadas en el apartado anterior estarán obligadas a efectuar un ingreso a cuenta, en concepto de pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al perceptor, de acuerdo con las normas de este Reglamento. Capítulo II. Las personas o entidades contempladas en el artículo 76 de este Reglamento que satisfagan o abonen las rentas previstas en el artículo 75, estarán obligadas a retener e ingresar en el Tesoro, en concepto de pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al perceptor, de acuerdo con las normas de este Reglamento. Los usuarios de este tipo de carriles circular�n siempre, al menos, con la luz de corto alcance o de cruce encendida, tanto de d�a como de noche, a una velocidad m�xima de 80 kil�metros por hora y a una m�nima de 60, o inferiores si as� estuviera establecido o espec�ficamente se�alizado, y no podr�n desplazarse lateralmente invadiendo el carril o carriles destinados al sentido normal de la circulaci�n, ni siquiera para adelantar. Artículo 4. b) Los proyectos o documentos técnicos aprobados por las Administraciones Públicas o visados por los Colegios Profesionales a la entrada en vigor de este Decreto. Sin perjuicio de lo establecido en el Anexo III, en función del uso, aforo o capacidad. Art�culo 65 Prioridad de paso de los conductores sobre los peatones. Kioscos, terrazas de bares e instalaciones similares. Se encontró adentro â Página 1605Art . 99. ... que se refiere el artÃculo 65 . c ) Porteros , Vigilantes jurados y Vigilantes ... y en su caso los de confirmación , de la Seguridad Social . b) Permitir que los vehículos que lleven personas con movilidad reducida puedan detenerse el tiempo imprescindible para recoger o dejar a estas personas, en cualquier lugar de la vía pública, siempre que no impida la circulación de vehículos o viandantes. 4. h) Playas accesibles al público en general. ARTÍCULO 9o. Cuando sea exigible el documento «Presupuesto», su contenido, respecto de la accesibilidad y eliminación de barreras, será el siguiente: a) En los precios unitarios de las distintas unidades de obra quedarán definidas y descritas las características técnicas cualitativas y cuantitativas a través de sus correspondientes epígrafes. Wolters Kluwer. 2. Sección 2.ª Transporte colectivo urbano y transporte público interurbano regular permanente de viajeros y viajeras de uso general. Actividades extraordinarias: aquellas que se celebren o desarrollen específica y excepcionalmente en edificios, establecimientos o instalaciones, espacios exteriores, infraestructuras, urbanizaciones, o recintos, fijos o eventuales, destinados a actividades diferentes a las que se pretenden celebrar o desarrollar de forma extraordinaria. Sección 12.ª Información, señalización e iluminación. 965/2006, de 1 de septiembre, por el que se modifica el Reglamento General de Circulaci�n, aprobado por R.D. A tales efectos se incluirá, al menos, un inventario de aquellos espacios, infraestructuras, edificios y medios de transporte que sean susceptibles de adaptación. El pulsador manual de los semáforos que dispongan de éste deberá situarse a una altura entre 0,90 y 1,20 metros. El Curso tiene por objeto efectuar examen práctico repasando todos los elementos que constituyen el procedimiento administrativo general con especial hincapié de las particularidades del procedimiento ad ... Un juzgado reconoce la incapacidad permanente absoluta por fibromialgia a una empleada del hogar. Los interruptores, pulsadores, termostatos y demás elementos de accionamiento, regulación y control de uso público deberán posibilitar su manipulación por personas con discapacidad, prohibiéndose los de accionamiento rotatorio. Cuando se trate de un veh�culo a motor o ciclomotor y el conductor tenga que dejar su puesto, deber� observar, adem�s, en cuanto le fuesen de aplicaci�n, las siguientes reglas: 1. En los planes de evacuación se garantizará que las personas con problemas de movilidad puedan utilizar las salidas que supongan una mayor rapidez de evacuación. 6. 1624/1992, 29 diciembre («B.O.E.» 30 diciembre).Vigencia: 1 enero 2014, Artículo 92 Requisitos fiscales para la transmisión, reembolso y amortización de activos financieros. Zonas y elementos de urbanización privativos. 315, de 31 de diciembre). Los problemas o dificultades que se pueden encontrar las personas con discapacidad en el entorno físico para conseguir una completa autonomía de movimiento y comunicación son los siguientes: a) Dificultades de maniobra: aquellas que limitan la capacidad de acceder a los espacios y de moverse dentro de ellos. e) Dificultades de percepción: las que se presentan como consecuencia de las alteraciones de la capacidad sensorial, auditiva o de otro tipo. Reglamentariamente se determinará su naturaleza jurídica, adscripción, régimen económico-presupuestario y de gestión, así como la forma de reparto de los recursos de este fondo. 3. Régimen sancionador. Si existe una zona de aparcamiento próxima a los accesos habilitados para las personas visitantes, las plazas reservadas a personas con movilidad reducida deberán estar conectadas mediante un itinerario peatonal accesible con al menos uno de estos accesos, de forma que se cumplan los requisitos establecidos en la Sección 2.ª del Capítulo I del Título I para las comunicaciones al mismo nivel y entre distintos niveles. El Título II, sobre accesibilidad en los edificios, establecimientos e instalaciones de concurrencia pública, dedica su Capítulo I a los de carácter fijo, el Capítulo II a los de naturaleza temporal, ocasional o extraordinaria y el Capítulo III a las edificaciones de viviendas. 2. ... Véase el número 3 de la disposición adicional trigésima primera de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio («B.O.E.» 29 noviembre). Las escaleras de comunicación entre áreas y dependencias de uso público cumplirán, además de las condiciones exigidas por el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, las que se establecen en el presente artículo. En dichos planes se determinarán las fases, el programa de ejecución a los efectos de lo establecido en la disposición final primera, la cuantificación económica de las distintas intervenciones y el orden de prioridades de las mismas, así como los instrumentos para el seguimiento y control del plan. En aquellos edificios, establecimientos e instalaciones que estén obligados por la normativa sectorial que les sea de aplicación a disponer de uno o varios aseos aislados de uso público, al menos uno de ellos, sin perjuicio del número establecido en el Anexo III, que podrá ser compartido por ambos sexos, deberá cumplir las siguientes condiciones: a) Estará dotado, como mínimo, de lavabo e inodoro. La celebraci�n de pruebas deportivas cuyo objeto sea competir en espacio o tiempo por las v�as o terrenos objeto de la legislaci�n sobre tr�fico, circulaci�n de veh�culos a motor y seguridad vial, as� como la realizaci�n de marchas ciclistas u otros eventos, requerir� autorizaci�n previa que ser� expedida conforme a las normas indicadas en el anexo II de este reglamento, las cuales regular�n dichas actividades. 1. La separación de éstos, en su caso, será como máximo de 2,40 metros. Se colocarán en cada uno de los espacios de acceso, indicadores luminosos y acústicos de llegada, e indicadores luminosos que señalen el sentido del desplazamiento del ascensor. La instalaci�n de aparatos emisores de luces y se�ales ac�sticas especiales en veh�culos prioritarios requerir� autorizaci�n de la Jefatura Provincial de Tr�fico correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en las normas reguladoras de los veh�culos. c) Propuestas de actuación para hacer accesibles las infraestructuras, espacios, edificios, establecimientos, instalaciones o transportes en los que se hayan detectado deficiencias que se recogerán en planos y en fichas de valoración, indicándose las acciones a realizar que no son competencia de la Administración Pública que redacte el plan. Cuando el interesado no llegue a tener la condición de contribuyente por este Impuesto en el año del desplazamiento, en su declaración por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes podrá deducir las retenciones practicadas a cuenta de este Impuesto. Con la nueva normativa se facilitará a los afectados la adquisición de nuevos bienes inmuebles ... El Consell de l’Advocacia Catalana, el TSJC y el ICAB presentan la "Guía de Buenas Prácticas sobre escritos, informes orales y actuaciones judiciales". 2. La base para calcular el tipo de retención será el resultado de minorar la cuantía total de las retribuciones del trabajo, determinada según lo dispuesto en el apartado siguiente, en los conceptos previstos en el apartado 3 de este artículo. Salvo en caso de inminente peligro, todo conductor, para reducir considerablemente la velocidad de su veh�culo, deber� cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo para otros conductores y estar� obligado a advertirlo previamente del modo previsto en el art�culo 109, sin que pueda realizarlo de forma brusca, para que no produzca riesgo de colisi�n con los veh�culos que circulan detr�s del suyo. 3. Se exceptúan los espacios de uso restringido tales como salas de máquinas, equipos e instalaciones, cuartos de contadores u otros de análoga naturaleza a los que sólo tenga acceso el personal autorizado. En los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas que rijan la adjudicación y ejecución de los contratos del sector público, así como en las normas e instrucciones que se elaboren por los órganos de contratación para la redacción de proyectos y documentos técnicos y para la dirección de obras, entre otros, se recogerá, de modo expreso, la obligación de observar el cumplimento de lo preceptuado por el presente Decreto y sus normas de desarrollo. Capítulo I. Espacios y elementos de uso público. 4.ª edición, Un tribunal avala que un auxiliar de enfermería rompa su contrato y sea indemnizado por sobrecarga de trabajo, Publicada la prórroga del estado de alarma por seis meses más, Mediaset y Atresmedia, sancionadas con 77,1 millones de euros por prácticas publicitarias anticompetitivas, Una cámara falsa disuasoria, apuntada a una finca privada, también supone una intromisión a la intimidad, Deducción de los donativos en colegios concertados, Turismos, motocicletas, autocaravanas de masa m�xima autorizada igual o inferior a 3.500 kg, Pick-up, Camiones, tractocamiones, furgonetas, autocaravanas de masa m�xima autorizada superior a 3.500 kg, veh�culos articulados, autom�viles con remolque y resto de veh�culos, Autobuses, veh�culos derivados de turismo y veh�culos mixtos adaptables. 3. Se evitarán contraluces y las diferencias bruscas de iluminación. Se posibilitará a las personas con movilidad reducida la entrada y salida a los vasos de las piscinas de forma autónoma y segura, para ello se dispondrá de los siguientes elementos: a) Una grúa o elevador hidráulico debidamente homologados.
Dune Libro Mercadolibre, Se Puede Quedar Embarazada Con Quistes Foliculares, Características De Los Cuentos, Hija De Urano Crucigrama, Estudio Bíblico De Los 4 Evangelios, Sentencia Derecho Al Olvido,